La Capoeira es un arte Afro-brasileño que tiene como principal forma de expresión el cuerpo. Fue desarrollado en Brasil por esclavos africanos que necesitaban defenderse de los abusos de sus patrones. Para no ser descubiertos,los capoeristas tocaban música mientras entrenaban este arte marcial, de modo que a ojos de los portugueses parecía una inofensiva danza africana.
Así fue como la Capoeira consiguió ser una arma de liberación decisiva en los movimientos cimarrones, esclavos que huían a la montaña y formaban comunidades de resistencia al trabajo forzoso en las plantaciones.
Gracias a esta práctica fue posible la abolición de la
esclavitud, y por ello también estuvo prohibida durante la época colonial.
Objetivos
Hoy en día la Capoeira se enseña en Brasil y en el resto del mundo para educar a través de valores como el respeto, la comunicación y la libertad.
En términos educativos, practicar Capoeira conlleva crear un espacio donde las personas puedan desarrollar sus habilidades sociales y comunicativas.
Con la práctica diaria de este arte se obtienen resultados y habilidades que fortalecen la atuoestima y la capacidad de integración en cualquier esfera de la vida cotidiana.
La clave de esta práctica está en realizar una actividad que nos ayude a autosuperarnos mediante el propio esfuerzo.
Se trata, en definitiva, de alcanzar una autodisciplina que surge del deseo de obtener habilidades dentro de una práctica concreta.
¿Cómo vamos a aprender?
En clase haremos un calentamiento común y se enseñarán técnicas y estrategias de defensa y ataque.
También desarrollaremos día a día la expresión corporal y los movimientos acrobáticos característicos.
Además, también aprenderemos canciones de Capoeira, voz,instrumentos (Berimbao, pandero, atabaque, recoreco, agogó) y otras danzas tradicionales de Brasil,como son el Samba de Roday el Maculelé.
A través de las dinámicas del juego y la música, tendrás la oportunidad de aprender la lengua portuguesa de manera natural.
Aprenderemos también nociones culturales e históricas relacionadas con este arte.
Instalación y edad de participación
Instalación.
Sala Multiusos del pabellón 1 del Campus de Fuentenueva en Paseo Profesor Juan Ossorio s/n.
Edad de participación.
A partir de 16 años. No hace falta haber practicado antes.
Periodos de impartición, inscripción, horario, plazas y precios.
Periodos de impartición.
PERIODO | FECHAS | OBSERVACIONES IMPORTANTES |
---|---|---|
PRIMERO | Del 04 de octubre al 22 de diciembre de 2021. |
Días festivos: 12 octubre, 1 noviembre y 6 y 8 de diciembre 2021 |
SEGUNDO | Del 10 de enero al 28 de marzo de 2022. | Días festivos: 28 febrero 2022 |
TERCERO | Del 29 de marzo al 15 de junio de 2022. |
Días festivos del 11 al 17 de abril 2022, 2 y 26 de mayo de 2022. |
Periodos de inscripción.
- Abierto a miembros de la comunidad universitaria y no universitaria.
PERIODO | COMUNIDAD UNIVERSITARIA | COMUNIDAD NO UNIVERSITARIA |
---|---|---|
PRIMERO | Del 21 de septiembre al 15 de octubre de 2021. | Del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2021. |
SEGUNDO |
Renovaciones: del 1 al 8 de diciembre de 2021. Nuevas Altas: del 9 de diciembre al 18 de enero de 2022. |
Renovaciones: del 1 al 8 de diciembre de 2021. Nuevas Altas: del 15 de diciembre al 18 de enero de 2022. |
TERCERO |
Renovaciones: del 9 al 14 de marzo de 2022. Nuevas Altas: del 15 de marzo al 5 de abril de 2022. |
Renovaciones: del 9 al 14 de marzo de 2022. Nuevas Altas: del 21 de marzo al 5 de abril de 2022. |
Horarios y plazas.
La duración de las clases será de 1 hora (60 minutos) dos días a la semana.
PERIODO | DÍAS | HORARIO | Nº PLAZAS(mín/máx) |
---|---|---|---|
1º | Lunes-Miércoles | 15:00-16:00 | 6/12 |
2º | Lunes-Miércoles | 15:00-16:00 | 6/12 |
3º | Miércoles-Viernes |
20:00-21:00 (X) 15:00-16:00 (V) |
6/12 |
-
Días: Martes-Jueves. ¡GRUPO CANCELADO 1º, 2 y 3º PERIODO!
-
Horario: 08:30 - 09:30 (mínimo 6 y máximo 12 plazas).
-
Lugar: Sala Multiusos del Pabellón 1 (Campus de Fuentenueva).
-
Precio por periodo.
-
Miembros de la comunidad universitaria con alta deportiva: 57,50 €/periodo (2 horas a la semana).
-
Alumnos UGR con alta deportiva: 51,75 €/periodo.
-
Alumnos UGR con alta deportiva becarios M.E.C. o similar UGR (solo 3º periodo): 46,00 €/periodo. Para beneficiarse del descuento en el 3º periodo, la persona becada tendrá que presentarse, previamente a hacer la matrícula de cualquier curso, en las oficinas administrativas con la credencial y el DNI.
-
-
Miembros no pertenecientes a la comunidad universitaria: 69,00 €/periodo (2 horas a la semana).
-
Muy importante: Si después de matricularse en cualquier actividad, no pudiera realizarla, deberá enviarnos un correo a deportes@ugr.es, solicitando la baja, para poder adjudicar dicha plaza a otro solicitante.
-
Lista de espera: Las personas que se inscriban en lista de espera y que formalicen la inscripción en cualquiera de las actividades ofertadas con posterioridad al comienzo de las mismas, deberán abonar el importe completo del periodo matriculado.
Material indispensable y recomendaciones.
- Obligatorio traer toalla para el sudor.
- Recomendable traer botella de agua.
Recomendación e intensidad.
-
Se recomienda a todos los participantes, la conveniencia de pasar por un reconocimiento médico en caso de padecer algún tipo de dolencia, alergia o enfermedad.
-
Intensidad de la actividad: Intensidad baja-media.
Créditos E.C.T.S.
-
Para mas información visitar el siguiente enlace: Reconocimiento de créditos E.C.T.S. por la participación en actividades dirigidas organizadas por el C.A.D.